Nuestros Servicios

Este Centro de Gestión Ambiental fue creado como una herramienta para la conservación del Bosque Aguarongo, mediante un centro de educación y concientización. Esta consolidación se la desarrolló en el marco de cooperación entre la Fundación Ecológica Rikcharina y la Fundación Ayuda en Acción Ecuador, de esta manera se trabajó en la creación de este Centro en octubre del año 2007, prestando sus servicios de investigación y turismo ecológico, como complemento de sus servicios principales, como son la interpretación y la educación ambiental, mismas que son las base del Centro, como herramienta de conservación de los recursos naturales, no solo de bosque Aguarongo y sus poblaciones aledañas, sino también como centro que educa a toda la población rural, urbana, nacional y extranjera.
Este Centro de Gestión Ambiental fue creado como una herramienta para la conservación del Bosque Aguarongo, mediante un centro de educación y concientización. Esta consolidación se la desarrolló en el marco de cooperación entre la Fundación Ecológica Rikcharina y la Fundación Ayuda en Acción Ecuador, de esta manera se trabajó en la creación de este Centro en octubre del año 2007, prestando sus servicios de investigación y turismo ecológico, como complemento de sus servicios principales, como son la interpretación y la educación ambiental, mismas que son las base del Centro, como herramienta de conservación de los recursos naturales, no solo de bosque Aguarongo y sus poblaciones aledañas, sino también como centro que educa a toda la población rural, urbana, nacional y extranjera.
Queremos lograr un cambio de actitud y valores hacia la naturaleza y contribuir a la solución de problemas ambientales que vivimos en el presente, mediante la conservación del bosque Aguarongo. Para esto, es de fundamental importancia la educación ambiental a todos los niveles de la sociedad, ya que implica cambios en los hábitos, costumbres y valores de las personas.
El funcionamiento de energía en el Centro tienen como base la energía renovable, posee paneles solares en el auditorio, laboratorio, administración, cabañas de hospedaje, comedor-cocina, y en la cabaña de guardianía, además de contar con calentadores solares.
Este sistema de energía también es utilizado para enseñar y promocionar el consumo de energías alternativas que disminuyan la contaminación que provoca la energía tradicional, representada de esta manera, un papel importante dentro de la educación ambiental que se trabaja en el centro. Además se ponen en práctica con los visitantes las estrategias del ahorro de energía, demostrando que la energía solar es suficiente para abastecer de luz a las cabañas y a todas nuestras instalaciones, pudiendo utilizar una computadora o un proyector sin ningún problema. Al mismo tiempo, invitamos a la reflexión sobre el desperdicio de energía y la inquietud de los recursos energéticos.
La Arquitectura juega un papel muy importante en la interpretación ambiental, ya que la misma está basada en la cosmovisión andina. De esta manera, se ha empatado la forma de las instalaciones con las constelaciones y las figuras de las estrellas. Así se puede observar la “chacana” o cruz andina del sur (de los incas), en sus puertas o en la forma misma de las cabañas.
El auditorio presenta la forma de otro animal de suma importancia en el diario vivir de las comunidades de los Andes, el toro. El laboratorio muestra su forma de cáliz sagrado y así podríamos continuar.
La idea de integrar las instalaciones del centro al bosque, mediante estas formas ancestrales, coloca al ser humano como parte de la naturaleza.
Hospedaje
Uno de los atractivos del centro es el hospedaje, cuenta con cabañas para alojarse con capacidad para 42 personas, distribuidas en 2 cabañas “comunales” y habitaciones matrimoniales para el personal encargado de las actividades. Todas las habitaciones cuentan con baño, así como los implementos necesarios para la pernoctación, se cuenta con cocina y comedor.
Auditorio
Para servicios de carácter ambiental se dispone de un auditorio equipado para diferentes eventos de capacitación, talleres charlas etc.

Laboratorio
Equipado para la investigación y estudios que realicen voluntarios o tesistas, y que aporten con la conservación del bosque.


Camping
Ven y Drisfruta de la naturaleza en el Bosque Aguarongo contamos un sin numero de Áreas designadas para acampar.

Senderos
En el bosque existen varios senderos utilizados para la interpretación ambiental, cuyos nombres fueron establecidos por los comuneros de acuerdo a plantas o miradores especiales de la zona.
Senderos
«Jatcoloma»
El primer sendero lamado “Jatcoloma”, de menos de 1 km de recorrido, se encuentra señalizado en sitiosestrategicos y ostenta un mirador para la observación de aves en las primeras horas de la mañana.
«Zhiñanpamba»
Es el más utilizado para la interpretación ambiental. Con 1 km de recorrido, cuenta con la señalización de rutas y trayectorias a seguir, puentes, miradores, rótulos explicativos sobre los beneficios y bondades de los ecosistemas y las plantas más representativas del bosque ya sea por su utilidad o por su uso medicinal.
«Lluyinhuaico»
Ofrece aproximadamente 6km de caminata a través de un paisaje fantástico en donde llega a alcanzar al Mirador Padre Rumi y desde allí, tener la vista panorámica del Centro y el Bosque aguarongo, este sendero tiene la dificultad del barro y el agua, ideal para exploradores aventureros sin embargo, en época soleada, esapto para cualquier tipo de visitante. Al llegar al mirador de los Santuarios, podemos observar algunos de los cerros mítico-sagrados que rodean el Aguarongo, como el Cojitambo o el Huahualzhumi. Este sendero conecta caminos y senderos hacia dos parroquias que se benefician del agua del Bosque, la parroquia San Juan y San Bartolomé.
«RECUERDA»
El contacto con la naturaleza es la mejor herramienta para el aprendizaje. Por ello, los niños de las Instituciones que nos visita, siempre realizan las caminatas por los senderos del Centro acompañados por un guía, ya que este pequeño “paseo” se termina convirtiendo en una jornada educativa intensa llena de diversión y goce de la Naturaleza.
RECOMENDACIONES

- Se debe llevar ropa abrigada y cómoda para las caminatas por los diferentes Senderos del Bosque.
- Es Ideal una Cámara Fotográfica o Filmadora para captar la flora y fauna.